ENTRETENIMIENTO Escuchar artículo

De la marca Astérix a las mil y una vidas de James Bond: el lucrativo negocio de resucitar a los muertos

"Cuando Ian Fleming murió en 1964, se consideró que James Bond era demasiado popular como para correr la misma suerte". La frase, pronunc...

De la marca Astérix a las mil y una vidas de James Bond: el lucrativo negocio de resucitar a los muertos

"Cuando Ian Fleming murió en 1964, se consideró que James Bond era demasiado popular como para correr la misma suerte". La frase, pronunc...

"Cuando Ian Fleming murió en 1964, se consideró que James Bond era demasiado popular como para correr la misma suerte". La frase, pronunciada por el eminente dipsómano Kingsley Amis poco antes de rematar la inconclusa 'El hombre de la pistola de oro' y ponerse manos a la obra con 'Colonel Sun', serviría también para otros personajes de leyenda como Sherlock Holmes, Hercule Poirot, Lisbeth Salander, Pepe Carvalho, Philip Marlowe o George Smiley, a quien el hijo de John Le Carré, Nick Harkaway, acaba de 'resucitar' en 'La decisión de Karla'. ¿Para qué matarlos pudiendo mantenerlos vivitos y facturando en forma de lucrativas franquicias? La respuesta es lo que explica que la próxima semana llegue las librerías un nuevo caso de Poirot o que el número de novelas protagonizadas por James Bond ya triplique las que escribió en vida Ian Fleming.

Seguir leyendo....

Fuente: https://www.elperiodico.com/es/ocio-y-cultura/20251022/marca-asterix-mil-vidas-james-122854065?utm_source=rss-noticias&utm_medium=feed&utm_campaign=ocio-y-cultura

Volver arriba